Se ha perdido la analogía al dibujar
El presente
artículo refleja diferentes posiciones frente al tema según algunos pensadores,
pero se debe pensar que las herramientas que se prestan en los programas
de edición de fotos y dibujo, con sus corregidores de líneas pueden hacer que
el artista pierda pulso al trabajar a mano, aunque también pueden ser las
herramientas para que los trabajos artísticos lleguen a otros.
¿Qué
opinan?
La vida análoga tiene su revancha
No todo puede ser digital. Algunos
oficios viven su cuarto de hora. Uno de ellos es la ilustración. Las
herramientas digitales son otra opción, una más nueva.
Por NATALIA ESTEFANÍA BOTERO | Publicado
el 1 de octubre de 2013
En
un mundo en el que lo digital parece un inevitable hay campo para pensar en dos
dimensiones, usar las manos y explorar la vida "análoga" en la que no
hay un cable y tampoco un pixel.
Henry González Torres ilustrador, cofundador de Taller Lápiz Azul, cree
que sí hay un resurgimiento de esta perspectiva. Lo ve en su trabajo. En una
época en que es fácil bajar propuestas creativas de otros y readaptarlas, las
empresas optan por contratar diseñadores que crean para ellos. Se evitan
demandas por derechos de autor y constatan el calibre de su proveedor.
Dice que ahora se hablan más de profesiones que de oficios: cocinero,
ilustrador, fotógrafo, escultor, carpintero, entre muchos otros; en este
espacio los que "hacen" cobran especial sentido.
Emiliano Godoy, diseñador industrial mexicano, que participa en el
Encuentro Internacional de Diseño Abirá, en Medellín, precisa que lo virtual y
digital "no son más que nuevas herramientas".
Un diseñador, un cocinero o un artesano, explica, deben saber elegir las que
más convienen. A veces son digitales, en ocasiones analógicas o manuales. ¿Qué
hace elegir una entre otras?: la intención.
Lluïsot, el ilustrador catalán, cree que el papel y el lápiz no han
desaparecido. Internet lo único que ha hecho es unir a los interesados.
En esta línea, Adrián Pierini, diseñador italiano, y presente en Abirá,
añade que trabajar con computadora, se imprime en equipos de reproducción
digital y las acciones promocionales tienen mayor acento en lo virtual,
"nunca se podrá eliminar lo básico, es decir, el cerebro, el sentido de lo
estético, la capacidad de reinventar una y otra vez los mensajes y su modo de
ser emitidos". Siente su profesión como una "labor artesanal". Y
la tecnología sofisticada es un complemento.
En esto cifran productos como Post It que realizó una alianza con la aplicación
Evernote. Ahora en la versión iOS 7 para el iPhone, iPad y iPod Touch se pueden
tomar hasta cuatro fotos de las notas en los papelitos de colores y de forma
automática las incluye en su representación digital. Así se cruzan los mundos.
También hay quienes no ven fronteras, como indica el diseñador bogotano, Roberto
Cuervo: "las relaciones humanas, el contacto con el otro, la
experiencia de la otredad, sin contraponer el concepto de análogo digital, que
en realidad no tiene un límite determinado". Otros prefieren pensar que en
el ávida virtual también hay mucho de real.