Singing Hatsune Miku

domingo, 27 de octubre de 2013

Colombia deja su huella


Científicos colombianos que dejan su huella en el mundo 

Colombia es un tierra rica en fauna, flora y simpatía  pero científicamente ¿que?, por ello les presento a los siguientes científicos que dejan su huella en el mundo y me atrevo a decir que también la dejan mas allá de la tierra.


Adriana Ocampo




Una invitación de Adriana Ocampo



Fuentes:
·         Wikipedia

·         youtube

domingo, 20 de octubre de 2013

Gafas Interactivas


Desde otro punto de vista 

Google presenta sus gafas interactivas al mundo, este maravilloso producto te permite localizarte, tomar fotos, hacer vídeos y vídeo llamadas, etc, ademas de estar conectado a las redes sociales.
¿Sera este tipo de artefactos un problema para la sociedad o un beneficio?






Vídeos tomados de Youtube




miércoles, 16 de octubre de 2013

Arte digital



Se ha perdido la analogía al dibujar


El presente artículo refleja diferentes posiciones frente al tema según algunos pensadores, pero  se debe pensar que las herramientas que se prestan en los programas de edición de fotos y dibujo, con sus corregidores de líneas pueden hacer que el artista pierda pulso al trabajar a mano, aunque también pueden ser las herramientas para que los trabajos artísticos lleguen a otros.

¿Qué opinan? 


La vida análoga tiene su revancha

No todo puede ser digital. Algunos oficios viven su cuarto de hora. Uno de ellos es la ilustración. Las herramientas digitales son otra opción, una más nueva.

Por NATALIA ESTEFANÍA BOTERO | Publicado el 1 de octubre de 2013



En un mundo en el que lo digital parece un inevitable hay campo para pensar en dos dimensiones, usar las manos y explorar la vida "análoga" en la que no hay un cable y tampoco un pixel.

Henry González Torres ilustrador, cofundador de Taller Lápiz Azul, cree que sí hay un resurgimiento de esta perspectiva. Lo ve en su trabajo. En una época en que es fácil bajar propuestas creativas de otros y readaptarlas, las empresas optan por contratar diseñadores que crean para ellos. Se evitan demandas por derechos de autor y constatan el calibre de su proveedor.

Dice que ahora se hablan más de profesiones que de oficios: cocinero, ilustrador, fotógrafo, escultor, carpintero, entre muchos otros; en este espacio los que "hacen" cobran especial sentido.

Emiliano Godoy, diseñador industrial mexicano, que participa en el Encuentro Internacional de Diseño Abirá, en Medellín, precisa que lo virtual y digital "no son más que nuevas herramientas".

Un diseñador, un cocinero o un artesano, explica, deben saber elegir las que más convienen. A veces son digitales, en ocasiones analógicas o manuales. ¿Qué hace elegir una entre otras?: la intención.

Lluïsot, el ilustrador catalán, cree que el papel y el lápiz no han desaparecido. Internet lo único que ha hecho es unir a los interesados.

En esta línea, Adrián Pierini, diseñador italiano, y presente en Abirá, añade que trabajar con computadora, se imprime en equipos de reproducción digital y las acciones promocionales tienen mayor acento en lo virtual, "nunca se podrá eliminar lo básico, es decir, el cerebro, el sentido de lo estético, la capacidad de reinventar una y otra vez los mensajes y su modo de ser emitidos". Siente su profesión como una "labor artesanal". Y la tecnología sofisticada es un complemento.

En esto cifran productos como Post It que realizó una alianza con la aplicación Evernote. Ahora en la versión iOS 7 para el iPhone, iPad y iPod Touch se pueden tomar hasta cuatro fotos de las notas en los papelitos de colores y de forma automática las incluye en su representación digital. Así se cruzan los mundos.

También hay quienes no ven fronteras, como indica el diseñador bogotano, Roberto Cuervo: "las relaciones humanas, el contacto con el otro, la experiencia de la otredad, sin contraponer el concepto de análogo digital, que en realidad no tiene un límite determinado". Otros prefieren pensar que en el ávida virtual también hay mucho de real.

 


Tecnología y diversión en un solo lugar


Campus Party
¿Cómo no estar al tanto del último evento tecnológico del país?

El Campus Party es él  es un evento en el cual los aficionados y estudiosos se reúnen alrededor de la tecnología, en el siguiente artículo se expresa como un joven estudiante realiza increíbles esculturas con objetos tecnológicos desechados por la sociedad, siendo esta una valiosa lección de cómo la maquina más sofisticada, el humano, con sus manos y pensamiento pueden reutilizar aquello que para otros es inservible. Encontramos esto y mucho más en el artículo propuesto, así que a informarnos vamos.


Arte y tecnologías en Campus Party




La sexta edición de este evento en Colombia se realiza por primera vez en Medellín. Emprendimiento, el tema.
 Iván Moreno

“Anhelo el día en el que los sistemas se apoderen del mundo con su propio pensamiento, y que no tengan que ser manipulados por humanos que aprovechen su poder”.


Este, tal vez, es el sueño de muchos amantes de la tecnología y una idea que puede sonar descabellada para otros. Lo cierto es que Iván Moreno imagina que no está tan lejano de suceder.

Él es estudiante de artes plásticas y bellas artes, y el 90 por ciento de su tiempo lo invierte en hacer arte con los objetos olvidados por la tecnología. Siendo uno de los 6.500 asistentes a la sexta edición de Campus Party en Colombia, que por primera vez se realiza en Medellín, expone una escultura que atrae la atención de los visitantes: La nostalgia del olvido.

Se trata de un personaje que se asemeja a un hombre de calle, y en su composición habla de la dinámica de Los Puentes, un centro comercial ubicado entre las estaciones del metro, parque Berrío y Prado, al que llegan objetos dejados a un lado.

Aunque Campus Party se ha caracterizado por marcar tendencias en numerosas disciplinas, como robótica, softwares, moddings, seguridad y redes, también es posible encontrar proyectos de tipo sociológico como este.


Así mismo, las ideas de emprendimiento, inclusión social y desarrollo agropecuario tienen una importante acogida debido a su proyección. Según Angélica Lichilín, gerente general de Campus Party Colombia, la idea este año es incentivar a los jóvenes innovadores para fomentar su creatividad empresarial.


Por eso se ha convertido además en un escenario propicio para exponer proyectos como los de estudiantes del Sena. Materas, mesas y relojes son algunas de las piezas que se elaboraron a partir de desechos electrónicos que podrían ser arrojados al río y contaminarlo. De esta manera se han visto asadores portátiles con las CPU de computadores.

Director de arte en Pixar habla de Medellín

Jay Shuster, una de las cabezas creativas detrás de la famosa y admirada película ‘Wall-e’, habló con EL TIEMPO sobre Medellín y las experiencias más significativas de trabajar en la empresa de estudios de animación de Pixar.


¿Qué debe tener un estudio de animación?


Lo primero que debe tener es una buena historia, pasión y coraje.


¿Cree que Medellín sí es una ciudad innovadora?


Venir a Medellín es un buen contraste para mí, pues evidencia cómo una ciudad se levanta y crece. Eso es emocionante. La arquitectura de aquí es bastante impresionante y, además, muy bella.


Cristina Monsalve Granda y Manuela Saldarriaga
Para EL TIEMPO